Patrimonio Cultural de Tumbes

El rico patrimonio cultural de Tumbes ha permanecido, durante años, lejos del interés de los arqueólogos y de momento el único complejo arqueológico de mayor atención es el de la Fortaleza de Tumpis, no obstante El Instituto Nacional de Cultura (INC) ha puesto, últimamente, más énfasis en dicho departamento y declaro Patrimonio Cultural a algunos monumento y zonas arqueológicas como: Plateros, Rica Playa, Cabeza de Lagarto, Garbanzal, Loma Saavedra y Cuchareta entre otros. Esperemos que pronto dichas zonas arqueológicas tengan las debidas atenciones de arqueólogos, etnólogos e historiadores, para sus merecidos puestos en valor y el posterior disfrute de los sitios por parte de nuestro turismo cultural.

El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes:

está ubicado en el litoral de la costa noroeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla, departamento de Tumbes, en la frontera con Ecuador. Protege los bosques de manglares, uno de los ecosistemas más productivos del planeta donde habita una gran diversidad de invertebrados acuáticos de importancia económica, así como especies de fauna en vías de extinción como el cocodrilo americano. Entre las especies marinas más representativas figuran las conchas negras, cangrejos y langostinos, elementos importantes de la gastronomía del norte. El cebiche de conchas negras es un plato típico de la región que se recomienda degustar salvo en época de veda. El santuario fue creado el 02 de marzo de 1988 en una extensión de 2.972,00 hectáreas, ubicado a una altitud de apenas 10 msnm. Para recorrerlo es necesario emplear canoas o kayak. La gran cantidad de aves es uno de los atractivos del lugar. Para apreciar los manglares en sus dos estados (marea alta y marea baja), se recomienda permanecer al menos dos días.


Cerros de Amotape: Una Maravilla Oculta en las Montañas del Norte del Perú

Tumbes y Piura celebraron a lo grande para conmemorar, ayer 22 de julio, el 40 aniversario del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), área natural protegida administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).La celebración también alcanzó a la Reserva Nacional de Tumbes (RNT), que este 7 de julio cumplió 9 años de aniversario.Durante su festividad, que se inició desde la semana pasada con el Fórum “Las Áreas Naturales Protegidas y su relación con el cambio climático”, participaron más de 130 jóvenes que recibieron información sobre la biodiversidad que tiene este Parque, considerado como el Centro Mundial de la diversidad de plantas y un área de importancia mundial de aves en el Perú. Las exposiciones estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Tumbes y del personal de las jefaturas del Parque Nacional Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes. Asimismo, contó con la presencia de representantes del Ejército Peruano y de las oficinas de Medio Ambiente de las Municipales de Tumbes.


Baños de barro medicinal de Hervideros:

Al igual que el geiser, este atractivo turistico es conocido como Baños Termales de Hervideros o Baños de Barro de Hervideros.
Hervideros se encuentra a 5 km de Bocapán, al sur de Zorritos. Hervideros se encuentra en el monte Guacura. El afloramiento de agua tiene componentes yodados, clorurados y ferruginosos, en forma de un barro al que se atribuyen propiedades medicinales. La concentración de sustancias minerales en disolución genera un aspecto similar a un manantial de lodo que fluye muy lentamente o una sustancia hirviendo.

Existen diferentes pozas para distintos tratamientos, es el Spa natural de zorritos. Aquí podrás pasar un momento divertido y saludable, es un completo tratamiento de belleza.

Según los estudios que hizo Antonio Raimondi en el año 1882, están cargados del Sal, Cloruro de Magnesio, Oxido de Fierro, Silicio, Yoduro de Calcio, Aluminio y Sodio.
Se encuentra entre lomas, de baja y mediana altura, en medio de un bosque seco ecuatorial, la temperatura de sus aguas es aproximadamente de 30º C.
A su entrada cuenta con una infraestructura construida en piedra y cemento en mal estado, cuenta con 03 pozas de aguas termales con diferentes propiedades, la infraestructura cuenta con 6 ambientes los cuales son: Servicios Higienicos, Vestuario, Boleteria, Oficina Administrativa, Cocina, Comedor, todos inoperativos Y destruidos.


Comentarios

  1. ¡Descubre el fascinante Patrimonio Cultural de Tumbes! Con sitios arqueológicos como la Fortaleza de Tumpis, Plateros, Rica Playa, y muchos más, esta región tiene mucho que ofrecer. Sumérgete en la historia y la belleza de este lugar único. ¡Visita abogadosentumbes.com para obtener más información y planear tu viaje memorable a Tumbes!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario